Lo último que quieres que te ocurra durante un largo viaje por una carretera desierta, es que después de una corta parada para salir y estirar las piernas, tu coche se niegue a encender nuevamente.
O que, durante un embotellamiento, el motor de tu auto se apague cuando está en ralentí, dejándote varado porque inexplicablemente, el sistema eléctrico de tu coche está muerto.
Muy seguramente, el factor común en este tipo de fallas eléctricas, sea la corrosión en los terminales de la batería.
Unos bornes de batería corroídos o sulfatados pueden hacer que tu coche no arranque o se apague repentinamente, cuando entra en ralentí.
Además, es un fenómeno que reduce considerablemente la vida útil de la batería, así como la de otros componentes eléctricos y electrónicos, implicados en el encendido y funcionamiento de tu coche en ralentí.
Qué es la corrosión en bornes y terminales de la batería?
La corrosión de la batería es fácil de identificar. Se trata de un material (como sarro) de color blanco o verde azulado, que rodea los bornes de plomo y los terminales de cobre que conectan los cables del coche a la batería.
Dicha sustancia está compuesta de sulfato de plomo y/o sulfato de cobre (anhidro).
Este último aparece en los conectores de cobre y cuando se expone a la humedad, cambia a un color verde azulado y se convierte en sulfato de cobre hidratado.
Este material resultante de la corrosión, no es un buen conductor de electricidad. Como resultado, se produce un incremento en la resistencia que puede conducir a un flujo de corriente transitorio, que normalmente evita el arranque de tu coche.
Dicha resistencia también conduce a problemas de encendido, carga y deterioro de la batería en general.
Qué causa el sulfatamiento de bornes y terminales de la batería?
A continuación, hemos enumerado las causas más comunes de la corrosión o más comúnmente llamado, sulfatamiento en las baterías de los coches.
Desequilibrio de la carga
Cada vez que enciendes el motor de tu coche, la batería pierde un poco de carga. Pero una vez que echas a andar el motor, esta recupera la carga gracias a la energía suministrada por el alternador.
Esto significa, que la batería de tu coche se descarga y carga continuamente.
Ahora bien, cada batería tiene un umbral de carga que debe cumplirse de manera óptima. Cualquier desequilibrio en este aspecto, ya sea que se cargue por debajo o por encima del umbral, provocará corrosión.
Así pues, si la batería se sobrecarga, se corroe el terminal positivo y en caso contrario, se corroe el terminal negativo.
Los desequilibrios de carga pueden ser causados por fallas en componentes tanto internos y periféricos del alternador (sobrecarga), o el uso del coche por intervalos demasiado cortos, que no dan tiempo a que la batería recupere la carga.
Derrame de electrolito
Las baterías contienen una mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico denominada electrólito, responsable de las reacciones químicas necesarias para crear electricidad.
Un mantenimiento irregular, altas temperaturas y una inadecuada manipulación, pueden causar que este se derrame sobre los bornes, creando las condiciones necesarias para que el borne y los terminales comiencen sulfatarse.
Llenado excesivo de las celdas
Mantener niveles óptimos del agua que componen el electrólito en cada una de las celdas de la batería, es crucial para su buen funcionamiento.
Sin embargo, si el llenado sobrepasa el nivel máximo de las celdas, este exceso de electrólito saldrá por los respiraderos, y entrará en contacto con los bornes y terminales causando su corrosión.
Envejecimiento de la batería
La corrosión en bornes y terminales es algo común en baterías viejas. Después de un uso regular durante 5 a 6 años, algunos factores que causan la corrosión tienden a multiplicarse y son más difíciles de controlar.
Entre estos, la capacidad de recibir carga y posibles fallas en su estructura que permiten la fuga de vapores, quizás sean los más relevantes.
Descarga de hidrógeno
El motor de tu coche se calienta y se enfría continuamente a lo largo del día. Esto causa la liberación de hidrógeno desde la batería, el cual queda atrapado bajo su capó y reacciona con los bornes y terminales de la batería.
Esta es la forma más común de corrosión, sobre todo en baterías electrolíticas que utilizan ácido sulfúrico.
Cómo reparar la corrosión en los bornes de la batería del coche en 7 pasos
El objetivo de un buen mantenimiento es prevenir antes que limpiar la corrosión en los bornes y terminales de los cables en una batería.
Sin embargo, si estás leyendo esto es posible que tus terminales están corroídos y para solucionarlo, hemos diseñado este sencillo proceso de ocho pasos.
Antes de comenzar, te recomendamos encarecidamente el uso de guantes de neopreno y protectores oculares, sobre todo, cuando trabajas con baterías de plomo ácido.
Paso 1: Retirar los cables de la batería.
Comienza por retirar los cables de la batería. Primero retira el cable negativo. Este suele estar marcado con el signo negativo (-), una abreviatura (NEG) y/o ser de color negro.
A continuación, retira el cable positivo de la batería, que suele estar marcado con el signo positivo (+), una abreviatura (POS), y/o ser de color rojo.
Paso 2: Inspeccionar los cables de la batería.
Inspecciona los cables de la batería en busca de desgaste excesivo o corrosión. Comprueba si el aislamiento se ha secado, agrietado o descascarillado.
Esto es de suma importancia porque el trenzado de cobre que conforma la parte conductora del cable, se vuelve frágil cuando se expone a los elementos externos.
Por lo tanto, una batería con un cable en malas condiciones puede hacer que tu coche no arranque. En este sentido, reemplaza los cables de la batería dañados.
Paso 3: Eliminar y neutralizar la corrosión.
Aplica un agente limpiador de baterías dondequiera que la corrosión de la batería este presente,
Esto también podría aplicar a los terminales de los cables de la batería, pero nuestra recomendación es que los reemplaces por unos nuevos.
Después de aplicar el agente sobre los bornes de la batería, límpialos con un cepillo de cerdas metálicas suaves o en su defecto, con un cepillo de dientes.
Repite la aplicación y esta operación cuantas veces sea necesario, hasta que los bornes queden absolutamente limpios.
Nota: Existen muchas soluciones caseras, pero la mayoría no limpian, eliminan y neutralizan eficazmente los agentes causantes de la corrosión, y pueden causar daños en otros componentes eléctricos o del motor. Más adelante hablaremos de esto.
Recurso: NOCO Oz limpiador de batería
Paso 4: Secar y pulir los bornes y terminales de la batería.
Una vez eliminada totalmente la corrosión, seca la batería, los bornes y los terminales del cable. Una opción excelente consiste en utilizar un paño de limpieza a base de micro fibra. Por último, con un cepillo suave, elimina cualquier residuo adicional que hayan quedado.
Recurso: Cepillo para limpieza de terminales Schumacher BAF-BI
Paso 5: Instalar protectores de bornes
Utiliza protectores para los bornes de la batería (también conocidos como almohadillas anticorrosión). Busca siempre protectores saturados de algún compuesto anticorrosivo.
Recurso: Noco anillos anticorrosión de bornes
Paso 6: Reconectar los cables de la batería.
Vuelve a conectar los cables de la batería, pero en el orden inverso al del paso 1. En otras palabras, reconecta primero el cable positivo de la batería, y luego el negativo.
Paso 7: Aplicar preventivo contra la corrosión.
Aplica un spray anticorrosivo o cualquier compuesto de aplicación manual. Si es lo segundo, asegúrate de cubrir el borne y los terminales, con una generosa capa.
Como evitar la corrosión en las terminales de la bateria?
Todos sabemos que es mejor prevenir que curar. Ahora que conoces la cura, vamos a centrarnos en la prevención.
1. Mantenimiento adecuado
Al igual que ocurre con cualquier máquina, las baterías de tu coche requieren de un mantenimiento adecuado. La corrosión de la batería es un fenómeno natural y no se puede evitar a largo plazo. Sin embargo, el mantenimiento regular impide su aparición.
Nunca te saltes el programa de mantenimiento de tu coche. Por último y lo más importante, asegúrate regularmente de que la batería esté cargando correctamente y funcionando en condiciones óptimas.
2. Identifica y soluciona problemas relacionados con la carga de la batería
La carga inadecuada de la batería suele ser la principal causa de la corrosión en bornes y terminales. Cualquier problema de carga inadecuada, tanto por exceso como por defecto, debe ser detectado y solucionado lo antes posible.
Hoy en día, es algo que puedes hacer por ti mismo incluso si no sabes nada de mecánica.
Por lo tanto, si deseas ahorrarte algo de dinero y hacerlo por ti mismo, puedes usar una herramienta especialmente diseñada para comprobar el estado de tu batería.
Ir a mejores comprobadores de batería
También existen herramientas que te permiten obtener información acerca de la batería e inicialización de tu coche.
Soluciones caseras que debes evitar
Existen algunas soluciones caseras poco eficaces, ya que no neutralizan totalmente los agentes que causan la corrosión en bordes y terminales. Además, pueden causar daños adicionales al motor y ser especialmente peligrosas de aplicar.
Dicho esto, recomendamos evitar la utilización de los siguientes elementos:
Hidróxido de sodio (sosa cáustica)
La sosa cáustica es un químico altamente corrosivo que además de ser difícil de manejar para un inexperto, es un químico con un alto nivel de peligrosidad en su manipulación.
La breve exposición de este químico como con la piel, puede causar severas quemaduras, y también ceguera, cuando tiene contacto con los ojos.
Además, químicamente no es la solución más efectiva para anular y prevenir la sulfatación de bornes y terminales en la batería.
Coca-Cola
En particular, nunca utilices Coca-Cola para eliminar la corrosión de la batería. Los azúcares y el ácido fosfórico que contiene la Coca-Cola pueden dañar aún más el motor y otros componentes.
Bicarbonato de sodio
Ineficiente y una completa pérdida de tiempo. No protege contra la corrosión. Aunque tampoco es lo ideal, en este caso resultaría más eficaz usar un cepillo suave de cerdas metálicas y juagar con agua.
Conclusiones
La corrosión en bornes y terminales de la batería, puede ocasionar un apagado repentino del motor en ralentí, y/o impedir el encendido del motor.
La corrosión produce un material de color verde azuloso fácilmente identificable en los bornes y terminales de la batería.
Las principales causas de la corrosión implican vapores, escaso mantenimiento, anomalías en la carga de la batería, y conexiones defectuosas.
La mejor manera de quitar la corrosión de bornes y terminales, implica el uso productos especialmente diseñados para tal fin.
Evita aquellas soluciones caseras que impliquen especialmente el uso de sosa cáustica, Coca-Cola y bicarbonato de sodio.